top of page

PALACIO MUNICIPAL DE CUENCA

GILBERTO GATO SOBRAL

ANALIZADO POR: MICHELLE QUINGA

ANÁLISIS GRÁFICO

PALACIO MUNICIPAL DE CUENCA. 1954

Por Michelle Quinga

El Palacio Municipal de Cuenca implantado en el Centro Histórico de esta cuidad frente al Parque Calderón, es un símbolo de la vida política y administrativa de la urbe. Es una obra emblemática de la modernidad en Cuenca. La municipalidad convocó el proyecto a concurso en 1954, declarándose ganador al arquitecto Gilberto Gatto Sobral. Debido a inconvenientes con el presupuesto el Palacio municipal no fue inaugurado hasta abril del año 1962.

A pesar de que se encuentra en un contexto histórico importante, la comunidad lo considera una edificación con valor negativo y su construcción fue controversial hasta que lo llegaron a tildar como el “capitulo negro” en la historia de la arquitectura de Cuenca. Debido que para su construcción se derrocó el antiguo edificio municipal que databa de inicios del siglo XIX, así como la antigua cárcel municipal. Sin pensar y entender que es parte de la historia de la cuidad y por lo tanto parte de la sociedad.

 

El Palacio Municipal con un área de 3080 m2, ocupa aproximadamente el 25% de la manzana. Fue el primer gran edificio en tener un patio interior, su configuración se realiza por cinco volúmenes de diferentes dimensiones que funcionalmente se relacionan entre si y se diferencian por su configuración en fachadas. Se entiende en las fachadas y en las proporciones de los volúmenes el contraste de su configuración que varían entre si tanto en material como en su forma para así mostrar el cambio de uso.

Estas configuraciones de varios volúmenes forman uno solo mediante la intersección entre ellos y en la parte central se presenta una sustracción de volumen que da origen a un patio. Los volúmenes de mayor jerarquía son los esquineros una torre al lado izquierdo que contiene las oficinas administrativas en la esquina derecha el salón de la cuidad. En la composición volumétrica de esta edificación es clara la asimétrica que presenta debido a las diferentes alturas y formas del edificio, en comparación a la composición de las ventanas que tienen simetría.

Las principales cavidades en el Palacio Municipal, se puede visualizar en la fachada del volumen principal estas cavidades permiten el control de la incidencia solar generando un confort térmico en el interior del edificio, de igual forma estas cavidades generan una circulación en la planta baja.

Su implantación representa un contraste con respecto a su contexto urbano, debido a que siendo un edificio que pertenece al movimiento moderno se encuentra emplazado en el centro histórico de Cuenca en el cual prevalecen las edificaciones neoclásicas.

La expansión urbana de la cuidad, en la década de 1960 fue un detonante para la masificación del hormigón en las construcciones y su notable presencia marcaba la diferencia con respecto a la arquitectura de épocas anteriores, obteniendo una arquitectura más “limpia” y menos ornamentada que en los periodos precedentes. Por ende, los diferentes materiales que componen esta edificación le proporcionan una textura evidente como lo es en el volumen que está recubierto de mármol y la diferencia que existe con la rugosidad del hormigón visto. Esta diferenciación de materiales le da una variación de tonalidades a la edificación. El aluminio dentro de la construcción fue otro de los materiales con los que se buscaba aportar a la modernización de Cuenca.

Una particularidad de la edificación es el control de la incidencia, solar para esto se planteó un brise soleil formado por la estructura que se puede evidenciar en la torre más alta de esta edificación y para la iluminación de la parte posterior del edificio se planteó un patio interior que ilumina cada uno de los espacios. La forma sigue a la función, y es así como los volúmenes de este edificio se relacionan con su contexto. La torre más alta es en donde se desarrollan funciones administrativas, el bloque horizontal de expresión sólida contiene el auditorio del salón de la ciudad, al que se accede por una escalera de dos flancos y de amplias proporciones, este volumen que se sostiene sobre columnas circulares, que generan en planta baja un vestíbulo de ingreso. Desde estas oficinas el observador domina el parque Calderón, las catedrales y las casonas antiguas, que, aunque de diferente escala, no se ven opacadas por el peso de esta construcción. El edificio maneja el criterio de planta libre, que ha permitido flexibilidad para la realización de varias remodelaciones con el fin de ajustarlo a los cambios administrativos que han acontecido en el último lustro.

 

Esta edificación como objeto arquitectónico concreto, representa un claro ejemplo del estilo internacional es un edificio perfectamente válido e identificable como propuesta de un pensamiento y un momento histórico. En su época, Cuenca era todavía una ciudad de economía agrícola y artesanal y sus propuestas marcaron una ruptura con la época anterior, un paso a una nueva, venciendo incluso la oposición de parte de la sociedad, que no quería aceptar nuevas visiones.

Desde otra perspectiva, se puede decir que, desde un puesto de vista de la forma moderna, la arquitectura del siglo XX tiende a asumir en el entorno histórico de dos maneras: como un problema de forma o como un problema figurativo, lo que implica definir el alcance de dos términos, establecer sus diferencias y el ámbito teórico en el que se desenvuelve cada uno.

Una idea generalizada es que la arquitectura moderna no corresponde al lugar, principalmente por la noción figurativa de universalidad que atribuyeron tanto el estilo moderno como el estilo internacional a las principales obras modernas.

 

Los edificios proyectados para la modernidad es importante considerar al lugar y su contexto de implantación en términos de relaciones y escalas con los cuales proyectar como es el caso del Palacio Municipal de Cuenca. Por lo tanto, si la fachada del edificio moderno; difiere de la fachada de un bloque de estilo neoclásico, es porque ambas son resultados de arquitecturas que se construyeron bajo criterios y tiempos diferentes. Esta edificación busca su identidad con su jerarquía, su uso, sus fachadas y su inserción en el lugar, relacionándose cierta forma con el contexto manteniendo la esencia de su arquitectura. 

Bibliografía

Auquilla, P. (2019). Herramientas de valorización y documentación de la arquitectura de Cuenca. . Cuenca.

Rivera, M. (2020). Miradas Plurales y Diversas, La Arquitectura Moderna del Ecuador. Quito: CAE-P EDITORES.

bottom of page