top of page

TEATRO POLITÉCNICO

OSWALDO DE LA TORRE

ANALIZADO POR: DANIEL CUEVA

ANÁLISIS Y REFLEXIONES ESCRITAS

FUNCIÓN SIMBÓLICA Y PRAGMÁTICA

Función pragmática vs. función simbólica

Oswaldo de la Torre, arquitecto ecuatoriano, graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador manifiesta en sus obras admiración por los maestros de la arquitectura como Frank Lloyd Right, Oscar Niemeyer, Le Corbusier, La Bauhaus y Kenzo Tange, entre otros.

En sus diseños siempre partía de la función, y luego “el envolvente fluye gratuitamente”. Por otra parte, piensa que la tecnología facilita la arquitectura produciendo proyectos en más corto tiempo y con mayor exactitud, pero realmente es un arma de doble filo ya que en las computadoras no se puede apreciar un proyecto en su totalidad como cuando se lo hace a mano.

Dentro de su diseño enfocado en la función simbólica el edificio logra aportar a este campo una serie de innovaciones, utiliza el hormigón visto de manera impecable en prácticamente todo el proyecto del teatro politécnico y lo realiza con una técnica propia que hace del hormigón visto algo escultórico llegando a lo simbólico.

Oswaldo de la Torre incursiona y experimenta con el hormigón visto, que por su interés de mostrar la estructura y los materiales de manera fiel a sus características, logra una técnica en el hormigón visto que para la época aún no era común ni fácil de realizarlo.

La adaptación de un uso o actividad determinada al espacio creado es la utilidad pragmática, la cual quiere decir que un espacio puede adaptarse a su uso, en el caso del teatro puede funcionar para conciertos, o incluso como refugio para personas que lo necesiten, dándole el uso su cualidad espacial.

En cuanto a la función simbólica el edificio tiene una manifestación notoria y visible de su uso, por lo que siempre esperamos esa relación de correspondencia entre lo que el uso del edificio sugiere con lo que realmente es.

Bibliografía

Roth, Leland. «Entender la arquitectura sus elementos, historia y significado.» En "Utilidad": Como funciona un edificio, de Leland Roth, 8-18. Barcelona: Gustavo Gili, SL, 199.

 

Arias M. (2010) Taller de investigación biográfica de arquitectura ecuatoriana. DOMUS URBANO recuperado de https://domusurbano.wordpress.com/2010/05/13/oswaldo-de-la-torre/

fotohistoria.jpg

El brutalismo en

Quito

 

 

Oswaldo de la Torre por años construyó las más importantes obras de ese tiempo en Quito, sin tener título de arquitecto; se graduó casi como una obligación, no lo necesitaba. Sin embargo, una vez que se lo otorgaron comenzó una carrera incesante como arquitecto, sin dejar de ser constructor.

El Teatro Politécnico fue una de sus obras más audaces desde lo formal, volumétrico y simbólico. Trabajado con hormigón visto, el volumen parece una gran piedra esculpida, idea que evoca el origen precolombino de la ciudad, y a las construcciones prehispánicas y coloniales.

Sutilmente, emplazó al teatro sobre un gran basamento de piedra natural, de tal manera que para acceder a él es necesario un conjunto de escalinatas dispuestas como un gesto hacia la arquitectura del Centro Histórico de Quito (Patrimonio de la Humanidad, Unesco, 1978). Para Oswaldo de la Torre, la arquitectura es “un hecho cultural de los pueblos, en los que se da una amalgama, una fusión entre el arte y la ciencia, y que pretende satisfacer necesidades vitales del hombre como individuo y como parte de la sociedad, desde que nace hasta que muere. La arquitectura se determina por dos factores que son el tiempo y el espacio.” (Oswaldo de la Torre, Testimonio verbal a R. Moreira, 1997).

Las características formales y funcionales de las obras seleccionadas, determinan tres modos de aproximación hacia el brutalismo.

Piedra natural y artificial, esculpida para dar forma a un edificio que según el arquitecto es la respuesta a la función que alberga. Si la forma del escenario es trapezoidal el volumen, entonces, es un poliedro irregular. El volumen y el espacio son resultado de la forma que responde a la función.

El ingreso a un hall, a mitad de los graderíos aporta una mejor y más rápida distribución del público. El escenario se encuentra en el parte inferior apoyado sobre un gran zócalo de hormigón y piedra, los graderíos generan la inclinación del volumen que asciende invitando al acceso principal. Cuatro grandes vigas de hormigón armado y las paredes portantes de los graderíos conforman la estructura.

El edificio tiene carácter de hito, en su contexto inmediato, y en la ciudad toda, sin embargo, al estar dentro de un campus universitario, su visibilidad desde las principales vías no tiene una presencia urbana en relación a su importancia.

El edificio se encuentra en buenas condiciones. La calidad de la construcción ha permitido su permanencia y funcionamiento en el tiempo. Ha sufrido leves transformaciones sobre todo en su basamento, pero éstas no cambian la esencia del proyecto, dado que el cuerpo central no ha sido intervenido.

 

BIBLIOGRAFÍA

Dávalos Muirragui, P. H. (2020). Arquitectura brutalista en Quito 1960.1980: disección gráfica de una historia en concreto.

historiacritica.jpeg

Aspectos históricos

 

 

La producción quiteña puede ser enfrentada al entorno brutalista global, gracias a que se concibe sobre principios arquitectónicos universales.

Una de las principales obras inspiradoras de estos autores fue la Unidad Habitacional de Marsella que fue una de las edificaciones individuales de postguerra de mayor envergadura, con una manifestación material y formal únicas. También lo destaca las innovaciones técnicas que lo separaban de la arquitectura moderna anterior a 1939.

Para Reinard Banhan, Le Corbusier trataría el hormigón como un material nuevo, en donde habría explotado las rugosidades, resultantes de los encofrados, con la finalidad de obtener superficies de gran expresión arquitectónica.

Dentro de la configuración brutalista, se considera a la década del cincuenta como el momento en que inicia el movimiento. Sin embargo, existieron expresiones predecesoras, vinculadas al uso de las técnicas constructivas de ladrillo y hormigón armado que forman parte fundamental de sus raíces.

El Teatro, es parte de la historia de la arquitectura ecuatoriana, es el testimonio de una época y la voluntad por lograr una expresión arquitectónica más allá de lo establecido, imponiéndose con la fuerza de un grito que hace de la arquitectura un hecho poético.

Bibliografía.

 

 Comunicación 2018, CAE VisitaNoticias extraído de https://www.cae.org.ec/oswaldo-de-la-torre-teatro-de-la-escuela-politecnica-nacional-romulo-moya-peralta/

bottom of page