top of page

CASA RDP

DANIEL MORENO Y SEBASTIAN MORENO

ANALIZADO POR: KAREN SÁNCHEZ

ANÁLISIS Y REFLEXIONES ESCRITAS

Función.jpg

Función pragmática vs. función simbólica

 

 

 

La forma arquitectónica de la casa, es la traducción de las dinámicas y forma de vida del usuario. Los contenedores, que son los protagonistas, guardan su propia historia, mantienen todas sus cicatrices como el legado a su registro de golpes, dejando ver en la huella de sus vidas pasadas, lo que es y lo que fue. Es a partir de aquí donde la arquitectura cobra sentido en su materialidad. El arquitecto se transforma en el canalizar de las ideas del cliente y propone el contenedor como catalizador del espacio, construyendo un lenguaje a partir del mismo como estructura para conseguir de manera inequívoca que la estructura sea la arquitectura (BAQ, 2018).

Esto se encuentra ligado a su concepto o esencia de casa moderna que, mediante la simplificación, olvidando la forma típica de la casa y a través de los quiebres con objetos, se crean diversos espacios generadores de diferentes usos. Logrando de esta manera ambientes íntimos y sociales, donde los espacios sólidos generan el espacio de circulación por sí solo produciendo ambientes menos cargados, brindando al usuario una sensación de espacio abierto y atenuando la composición formal de la residencia. Ese es el lenguaje, la disposición de los vacíos entre caja y caja articulan una ¨idea de morada¨, un pensamiento, una especie de poesía. El habitante, el caminante, desde el interior o el exterior, entiende la ¨idea de morada¨, aquel papel que juegan los elementos en el espacio, didáctico, lúdico y atrapante (Roth, 1999).

Esta simplicidad se logra tras un complejo análisis de composición, que proporciona un arreglo espacial que caracteriza de manera autentica a la casa RDP.  

Bibliografía

- Colegio de arquitectos del Ecuador. (2018). Catálogo Académico de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito. Recuperado de: https://issuu.com/caepichincha/docs/baq_catalogo_2018

- Roth,L. (1999). En Entender la arquitectura, sus elementos, historia y significado;"Utilidad": ¿Cómo funciona un edificio?. Barcelona: Gustavo Gili. Recuperado de: https://ggili.com/media/catalog/product/9/7/9788425217005_inside.pdf  

Reseña general

En 1994 aparece La Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la cual se ha ido consolidando como un referente en el medio nacional. Existe, además, una metodología determinada para abordar los problemas arquitectónicos, esta surge de la necesidad de auto-limitar las ansias creativas, de encontrar reglas de juego y estrategias proyectuales que “reducen una indeterminación”; un proceso bastante racional en el que se elaboran sistemas de pensamiento que, mediante la abstracción logran dar respuesta a la realidad. (Villacres 2014)

Moreno, al reconocer que “El juego lleva al ser humano más allá de los límites de la experiencia ordinaria” (Moreno 2007), encuentra una herramienta para repensar la manera de ser de la sociedad actual. La razón de ser de su obra como Arquitecto podría resumirse en que, para él, es necesario revalorizar la experiencia humana, permitir que otros pensamientos y otra perspectiva de vida sean posibles. Para ello se  considera importante encontrar momentos, dentro de las actividades cotidianas de la gente, en los que pueda aflorar una postura lúdica, libre, expresiva y festiva que reinvente al sujeto desde la crítica a su modo de ser funcional, pragmático o productivista.

Fenomenología.jpg

Daniel Moreno, por su formación ha estado muy próximo a la experimentación y al descubrimiento, lugar en el que ha sabido mantenerse y del que extrae recursos para generar una manera muy propia de hacer arquitectura. En primer lugar, se puede determinar un eje conductor de la casa RDP: la tensión generada entre el usuario y la arquitectura. 

La intención central del arquitecto es re-producir en la obra el momento creativo experimentado por él en el proceso de diseño; es decir que la experiencia fenomenológica vivida por el arquitecto en una primera instancia, es mostrada, en un segundo momento, al usuario; momento en el que, por ejemplo, se entiende el espacio a través de cambios de posición en un lugar, o un ascensor manual para subir al segundo piso, o unas persianas manipulables colocadas en los dormitorios y un piso flexible en el baño master que se pliega para visibilizar y ocupar una bañera. 

Se trata de experiencias no convencionales que han sido asimiladas e incorporadas en la obra, que ahora reaparecen al verlas en lo cotidiano. La visualización espacial del arquitecto se convierte en un coche móvil que atraviesa un vacío; la textura descubierta no se la cubre sino que está expuesta para que puedan verse las “entrañas” de la casa; el piso flexible en el baño master de obra ahora es permanente y se pliega mediante un mecanismo que nos permite visibilizar y ocupar una bañera. De esta manera se entiende que la obra necesita de la interrelación con el usuario y que éste, al completarla, re-direcciona el sentido de su experiencia. Así, encontrando situaciones lúdicas en la vida cotidiana, se genera un contrapunto del humano espectador. 

 

Bibliografía

 

Moreno, Daniel, entrevista de José Bermúdez. La Obra Señalada 341 - Arquitectura Latinoamericana 1 (17 de septiembre de 2011).

bottom of page