top of page

ALIANZA FRANCESA

DIEGO BANDERAS

ANALIZADO POR: CÉSAR TAYO

ANÁLISIS GRÁFICO

ALIANZA FRANCESA. 1967

UN PROYECTO SIMBÓLICO

Por César Tayo

Ubicada en el sector de Iñaquito entre las avenidas Eloy Alfaro y 6 de Diciembre conectadas por la calle Bélgica, su emplazamiento se resolvió como un corazón de manzana en la zona central del lote, es construida y diseñada en mil novecientos sesenta y siete (1967) por los arquitectos Diego Banderas, Juan Espinoza, Rubén Moreira y Fausto Banderas quienes formaron parte del GRUPO SEIS, que nació como función de crear una arquitectura que saliera de la caja racionalista del movimiento moderno, en el que la función del objeto arquitectónico debía cumplir con la relación que éste tiene con el entorno en el que se encontraba implantado. La Alianza Francesa aspiraba ser un proyecto en el que más que ser un centro educativo fuese un centro de comunicación.

Uno de los aspectos más importantes en el proyecto de la Alianza Francesa es el uso de los materiales destacando su nobleza en los diferentes ambientes, tomados desde el ingreso con el hormigón visto que empieza a jugar un papel importante que se complementa y contrapone el uso del ladrillo visto. En su interior destaca el uso del vidrio y acero en sus enjarres. Por otro lado, el hormigón visto y ladrillo visto siguen tomando un papel principal ya que generan la envolvente y el encuentro entre ladrillo o cerámica son los encargados de enmarcar la estructura haciendo más evidente un contraste entre las vigas prefabricadas de hormigón armado y las bóvedas de ladrillo con diferentes forjados por los cuales pasa la luz.

En el contexto las edificaciones de no más de dos pisos a desarrollando una propuesta en la cual se pretendía mantener la altura preestablecida del entorno. La Alianza Francesa se relaciona con su entorno inmediato por el uso de su altura que en el momento de ser proyectada respetaba y tenía una continuidad con las edificaciones aledañas. Para ello se generaron diferentes plataformas mediante las cuales se adaptaba el proyecto al relieve del terreno. En el momento de ingresar se nota el cambio de un espacio público a uno privado mediante el jardín en el que el ingreso al proyecto cuenta con un elemento de jerarquía. En su interior los espacios se abren al usuario con espacios a media, doble y cuádruple altura resultado de las diferentes plataformas y también como consecuencia de crear un micro entorno, que son resueltos en tres escalas que permiten tener una lectura más rápida del espacio y la función que cumplen las diferentes áreas. De esta forma se tiene la zona administrativa en una escala personal y las aulas con mayor altura que los recorridos amplios resueltos con tragaluces y patios internos que se contrapone al ingreso estrecho de doble altura.

Al analizar la morfología del proyecto se puede ver que se parte desde una superficie de base rectangular la cual se empieza a conformar por el uso de cinco diferentes bóvedas las cuales determinan el recorrido como una calle. Los elementos se duplican y agrupan para después extraer las zonas vacías que serán los tragaluces y jardines internos. Por otra parte, en su fachada frontal se puede ver que los volúmenes salen y se empujan tanto horizontalmente como vertical representado principalmente por el campanario y la gran torre que aloja el ingreso principal a doble altura. La forma espacial y estructural es resuelta en base al planteamiento de como las células se acoplan sumándole a esto el concepto de los encuentros informales de los usuarios, dando como resultado el plantear cinco diferentes tipos de cúpulas que ordenarían los espacios.

Frente a esta marcada horizontalidad del proyecto implantado se propone zonificar entorno a tres vacíos principales: una plaza y dos patios interiores; zonificaciones que contenían la parte educativa compuesta por once aulas siendo la que más área ocupaba, la zona de recepción y equipamientos culturales en los cuales se comprendían espacios como: mediateca, cafetería, foyer, administración, teatro-cine y la vivienda del director. Estos dos últimos espacios no llegaron a darse en construcción en el caso del teatro-cine por falta de presupuesto y la vivienda del director por pedido de la entidad contratante; a pesar de que la plaza sería el centro de articulación de flujos actividades tanto recreativas como culturales. 

La configuración de la estructura viene dada por las proporciones de las bóvedas de cubierta que permiten la modulación de espacios interiores amplios construidos en hormigón y muros portantes de ladrillo visto donde la unión de muro y bóveda se da por el uso de anclajes de metal y un recubrimiento para las bóvedas de cerámica lo cual responde al planteamiento acústico.

Contexto histórico – económico

En el Ecuador después de haber pasado una época de decadencia (1930) en la que los países europeos intentaban continuar con su hegemonía y en la que la deuda a estados Unidos aumentaba, llega el Boom petrolero el cual prometía un flujo de ingresos superior y sobre todo constante. En la duración de este boom petrolero se alcanzó tasas de crecimiento de dos cifras entre 70 países, también trajo un déficit fiscal, un mayor gasto público y una mayor deuda externa tanto pública como privada.

La arquitectura del Ecuador empezó su mayor crecimiento en el periodo del modernismo en el que empezaron a surgir varios arquitectos entre ellos los hermanos Diego Banderas, Juan Espinoza, Rubén Moreira y Fausto Banderas que aprovecharon el crecimiento económico entre los años 1953 – 1957 en el que el Ecuador estaba próximo a un gran aumento económico por el comercio del petróleo, lo cual conllevaría al aumento de construcciones ya que también se hacia mas frecuente el uso del hormigón para la construcción de edificios.

En este primer boom (1972) fue cuando se inauguró el sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) con esta entidad se exporto el petróleo y significo un crecimiento económico del 46.9% en los ingresos al Gobierno y representaba un crecimiento anual del 12.1% en 1971 al 21.2% en 1978 frente al crecimiento de años anteriores del 6.3%, lo cual impulso al sector de la construcción por la llegada de diferentes entidades y la elaboración de proyectos importantes.

Al analizar la Alianza Francesa se nota la importancia que tiene la crítica que tiene el arquitecto para plantear un objeto arquitectónico basándose en la forma del terreno, la altura de las edificaciones que colindaran con el proyecto, cuales son la necesidades o parámetros que debe cumplir y para poder resolver se plantea desde el ingreso con un jardín que ayuda a la transición de espacio y la disminución del ruido para después, resaltar un elemento que es la circulación a la cual le da prioridad sin dejar de pensar o planear la modulación de los diferentes espacios y actividades que tendrá.

Bibliografía

Almeida, F., Burbano, J., Zambrano, M., Gindeya, R., & Malo, P. (20 de Noviembre de 2018). issuu. Obtenido de issuu: https://issuu.com/bienalquito/docs/baq_catalogo_2018

C. Alban, E. J. (2019). VALORES FORMALES EN ARQUITECTURA MODERNA EN QUITO.ANÁLISIS DE TRES OBRAS INSTITUCIONALES DE LOS. En E. J. C. Albán, VALORES FORMALES EN ARQUITECTURA MODERNA EN QUITO.ANÁLISIS DE TRES OBRAS INSTITUCIONALES DE LOS (págs. 173-209). Cueca.

CAE. (20 de Noviembre de 2018). bac-cae-ec. Obtenido de bac-cae-ec: https://baq-cae.ec/segundo-dia-baq2018-martes-20-de-noviembre/

CAE-P. (10 de Octubre de 2019). CAE. Obtenido de CAE: https://www.cae.org.ec/alianza-francesa/

Cisneros, F. (8 de Noviembre de 2018). Prezi. Obtenido de Prezi.com: https://prezi.com/sus2oieurr15/alianza-francesa-quito/

Córdova Montufar, M. (2005). Imagen Urbana, Espacio Público, Memoria e Identidad. Quito.

Ecuador en vivo. (11 de Enero de 2015). Ecuador en vivo. Obtenido de Ecuador en vivo: http://www.ecuadorenvivo.com/economia/85-sp-651/25690-la-epoca-de-bonanza-en-ecuador-termino-e-inicio-la-escasez-de-recursos-y-a-eso-hay-que-ajustarse-dice-cesar-robalino-en-debate-sobre-caida-de-precio-del-petroleo.html

bottom of page