top of page

CASA CHÉRREZ

OSWALDO DE LA TORRE

ANALIZADO POR: PEDRO MAURICIO SUBÍA

ANÁLISIS GRÁFICO

CASA CHERREZ.1962

Por Pedro Subía

La casa Ramón Cherrez se encontraba situada en el barrio Bellavista en la calle Quiteño Libre en la ciudad de Quito, “es el tercer proyecto al que se le otorgó el premio ornato (1964), debido a su aporte e innovación arquitectónica que acontecía para la época. En este caso se toma en consideración su emplazamiento y la manera en que ésta fue concebida, siendo valorada como un elemento icónico y

patrimonial de la modernidad en el Distrito”.

 

En 1962 el arquitecto Oswaldo de la Torre diseña y construye este inmueble partiendo de tres niveles que determinen el desarrollo de las actividades públicas, semiprivadas y privadas, destacando el notable trabajo estructural de las plataformas entre taludes que sostienen el jardín del segundo nivel generando una entrada de luz lateral debido a su adosamiento a los muros adyacentes.

 

La construcción del segundo nivel da paso al ingreso a la casa y el jardín, en el cual se producen las actividades sociales semiprivadas. En este bloque observamos como la sala y el comedor se comunican entre sí, separados por una jardinera que propone una circulación flexible con el usuario. Finalmente, para el tercer piso destacamos el desarrollo de la vida privada y sus factores a determinar para el buen descanso, que a su vez nos permita tener una relación directa con los pasillos y en su defecto nos guíen a la zona social. Dicho esto, se evidencia un esquema de composición formal que parte de un volumen base seguido de uno secundario que desemboca en una superposición de bloques, de este modo genera un desplazamiento múltiple que de igual manera inicia de una adición individual hasta culminar en una conformación volumétrica en diferentes niveles.

Dentro de sus destacadas estrategias de diseño apreciamos el gran trabajo del color y textura generado por los materiales en estado natural, que va de la mano con la luz lateral presentada en la obra en su segundo nivel y la incidencia que esta plasma con respecto a la profundidad y perspectiva, además de su armoniosa configuración espacial entre sólidos y cavidades siendo este último el lugar que permite desarrollar las actividades de vida. Para culminar es menester resaltar como la escala está perfectamente acoplada en relación con el entorno próximo, donde retoma el papel protagónico en cuanto a sus ejes visuales y la proporción con respecto a la figura humana.

 

La idea del proyecto recoge el propósito de densificar y consolidar el núcleo del barrio Bellavista, mejorando la dinámica de ciudad productiva y habitable, de esta manera la obra se encaminó a una función útil con respecto a la vivienda y su concepto de transición de usos y actividades.

 

La vida y muerte del icónico proyecto es parte de un proceso de periodización, en este caso es fundamental establecer ciertos parámetros de contextualización histórica haciendo referencia a lo político, lo social y lo económico, de esta manera vamos a situarnos en la década de 1960, donde encontramos un Ecuador convulsionado, especialmente por la creación de la primera ley de reforma agraria, debido al llamado boom bananero, que en cuestiones de economía mostraba una gran mejoría en el país, y de la cual ya nos exponía algunos vestigios de una ciudad capitalista y la formación de una nueva estructura jerárquica dentro de la sociedad que se establecería con el paso del tiempo. Es así como nace la casa Cherrez que en pro del desarrollo financiero del momento y las nuevas corrientes modernas la convirtieron hoy por hoy en un ejemplo emblemático de la arquitectura de la nación.

Como ya hemos podido evidenciar la residencia estuvo compuesta de grandes atributos que la hicieron bastante reconocida y galardonada por su aprovechamiento espacial y su dinamismo conceptual, de esta forma continúa siendo parte de la memoria colectiva trascendiendo de generación en generación, que desafortunadamente en julio de 2019 fue derrocada en medio de la polémica y la fuerte crítica en la comunidad de arquitectos y público en general. Ante dicho acontecimiento solo surgen preguntas alrededor del hecho en cuestión, una de las que más destaca es corroborar la existencia de alguna documentación o registro de las obras arquitectónicas representativas en el Ecuador, y de ser esto así, ¿ Cómo no fue incluida dentro del mismo?, este suceso nos genera muchas interrogantes y opiniones divididas, de la cual a título personal considero una falta grave no agregarlo a la protección de inventario patrimonial olvidando completa y arbitrariamente todo lo que representó para el movimiento moderno y su gran aporte a la nueva ola de profesionales del diseño y la construcción en el ámbito arquitectónico del siglo XX, y la identidad que detonó en la mejora continua mediante la utilización de nuevas tecnologías para la realización de nuevos proyectos inmobiliarios en la actualidad, además de su inmenso valor simbólico- pragmático con respecto al contexto próximo y su excelente empleo de materiales en estado puro.

 

Por tanto, es una lástima exhibir el poco o nulo interés por mantener el patrimonio inmueble no solo de la ciudad sino con relación a todo el país, este no es un caso aislado que deba ser tomado a la ligera, existen otros reclamos con respecto a otras edificaciones destruidas tomando como ejemplo la casa Brauer, ubicada en la avenida Brasil a cargo del arquitecto Jaime Andrade Heymann, que fue derrocada a mediados del 2017. El vacío burocrático generó el derribo de dos emblemáticas construcciones que fueron reducidas a escombros llevándose consigo más de medio siglo de historia, olvidando por completo su enorme valor intrínseco que fueron adquiriendo a lo largo del tiempo, y que debido a inconsistencias en actas y registros dejan un hueco irreparable dentro de la arquitectura ecuatoriana.

Bibliografía

  • Boada Castro, Rubén [Et Al.] Quito: Una visión histórica de su arquitectura. Quito: I. Municipio de Quito - Junta de Andalucía, 1993

  • Hermida, María Augusta. Miradas a la arquitectura moderna en el Ecuador. Tomo 3. Cuenca: Universidad de Cuenca, Maestría de Proyectos Arquitectónicos, 2010 

  • CARQ. Casas y arquitectos modernos en Quito: una generación referencial. Quito: CARQ-USFQ Publicaciones, 2011 

 

bottom of page