top of page

PALACIO MUNICPAL DE LATACUNGA

RAÚL JOSÉ MARÍA PEREIRA Y AGUSTO REYDER

ANALIZADO POR: ANDREA NÚÑEZ

ANÁLISIS GRÁFICO

PALACIO MUNICIPAL DE LATACUNGA. 1910

Por Andrea Núñez

Las ciudades coloniales se han reticulado en forma de damero, en el centro se situaba la plaza cívica y a sus alrededores se emplazaban las dependencias económicas, administrativas y religiosas. El centro histórico de Latacunga ha sufrido variaciones en su aspecto. Marcadas por las necesidades y momentos de cada época, hasta ahora convertirse en un lugar híbrido que juega con edificaciones tradicionales de teja y del movimiento moderno. 

 

El Palacio Municipal constituye una de las piezas fundamentales del Centro Histórico de Latacunga. Ciudad que fue fundada en 1534, siendo uno de los principales núcleos urbanos de la región interandina y primeras ciudades del Ecuador. En la época colonial tuvo relevancia e importancia a nivel religioso, económico y político. El casco colonial es uno de los más emblemáticos del país por la conservación del patrimonio arquitectónico, que ha sido considerado en 1982 como Patrimonio Cultural. La morfología urbana de estilo colonial desarrolla un trazado en damero entorno al Parque Vicente León, símbolo cívico de Latacunga, alrededor del cual se ha emplazado varias edificaciones importantes. 

 

El Palacio Municipal está ubicado al lado sureste del Parque Vicente León, en la calle Fernando Sánchez de Orellana, entre General Maldonado y Ramírez Fita. Diseñado por el arquitecto portugués Raúl María Pereira y construido en 1910 por el agrimensor latacungueño José María Quevedo Maldonado y el arquitecto alemán Agusto Ridder Ostman. Se trata de un volumen rectangular que se abre hacia el exterior desde su implantación por la sustracción múltiple en el centro, que forman los patios internos. En la planta baja se comprime la fachada frontal y laterales creando un retranqueo. La cubierta de teja de estilo colonial se superpone en la estructura destacando los patios centrales. 

 

El sistema constructivo lo convierte en un icono arquitectónico único en el país por la estructura portante en piedra pómez, material propio de esta zona volcánica. Las fachadas sin enlucir, monocromáticas, se basan en líneas rectas y simétricas, con un marcado ritmo en la composición vertical y horizontal de sus cavidades. También el ornamento es tallado en piedra pómez, en los pórticos laterales sobresalen las columnas dóricas en la planta baja y corintias en la parte superior. Las arquivoltas del arco de medio punto tienen en el centro una clave con una roseta. A los extremos del arco se encuentran dos impostas. Las cornisas son decoradas por series de circunferencias y rectángulos. La fachada frontal es la más imponente por el volumen que sobresale, correspondiente al balcón, la simetría nidal de su composición y los ornamentos. A los lados se elevan dos columnas rectangulares, terminan con un bulto de cóndor, ave emblemática de los andes y en el centro el escudo de Latacunga. 

 

El Palacio Municipal es iluminado de forma lateral por los vanos de las ventanas de medio punto y cenital por las aberturas de los patios internos. Sin embargo, por el ancho de sus paredes y por el retranqueo del columnado, la planta baja es un espacio frio. La textura y el color en el exterior son determinados por la piedra pómez al desnudo de la estructura. En el retranqueo de la planta baja, la mampostería y el interior de las columnas resalta el estuco blanco. Se genera una gama de colores en la línea de blancos y grises, tenuemente se incorpora la textura y color de la madera de los marcos de las ventanas. En el interior los colores tienen la tonalidad de pasteles, resaltando el blanco del revestimiento de las paredes. El hierro forjado de los pasamanos y la madera de las puertas y ventanas crean nuevas texturas al igual que la vegetación. El piso por ser de piedra posee textura y color propio.  

 

Las actividades del interior de la administración no son interferidas por el sonido automotor de las calles Ramírez Fita y General Maldonado, el grosor de las paredes y el retranqueo funcionan como aislantes acústicos. El flujo peatonal en el exterior de la planta baja hace un ruido mínimo, por el caminar sobre la piedra y conversaciones de los transeúntes. En los espacios descubiertos interiores, el hablar de los usuarios produce un pequeño eco, así como también ruido al momento de circular sobre los balcones interiores de piedra y duela respectivamente. Además, en el primer patio se escucha el sonido del agua recorriendo por la pileta. 

 

El edificio de la Ilustre Municipalidad de Latacunga constituye una de las piezas fundamentales del Centro Histórico de la Ciudad.  Fue un sitio al servicio de la ciudadanía, inicialmente desde 1806 funcionaron las oficinas de parte de las reformas territoriales que los Borbones impulsaron para hacer más eficiente su administración, la Casa del Corregimiento con vista hacia la plaza de San Francisco, parte posterior del actual municipio. El edificio de estilo neoclásico e influencia renacentista portuguesa forma parte de los poderes administrativos emplazados alrededor de la plaza mayor de Latacunga. Y refleja su monumentalidad con la proporción con respecto al usuario, en cada oficina la altura piso techo dobla la medida usual. Por otra parte, desde 1930 conserva en las paredes de los graderíos sur y norte del Palacio, murales donde se representa la justicia y la filantropía, esta última representada por el Dr. Vicente León, personaje ilustre de la ciudad. 

 

La función pragmática del Municipio de Latacunga es analizada por la simetría de sus plantas. Los patios interiores sirven de articuladores de la circulación horizontal y vertical para las diferentes actividades. Las oficinas son distribuidas de manera vertical con respecto a la función.  La planta baja es de carácter público, pues alberga dependencias de atención de trámites comunes diarios, al cual acude mayor cantidad de usuarios. La segunda y tercera planta es de tipo público-privado, enfocada en la dirección administrativa y archivo. 

 

El centro histórico se ha convertido en un espacio heterogéneo por la introducción de la arquitectura moderna especialmente en la década de 1960. La expresión colonial fue reemplazada por los nuevos materiales y técnicas constructivas. Varias edificaciones coloniales fueron demolidas y sus construcciones tradicionales ocupadas por edificios modernos que deseaban ponerse a tono con la alta edificación del Palacio Municipal, como es el caso del Edificio CACEC y del Banco Provincial, actualmente ocupado por el BAN ECUADOR. 

 

El Centro Histórico fue tomando la función de centralidad, construyendo una parte importante de Latacunga, pues alrededor de la plaza central se desarrolla la vida administrativa, económica y comercial. Esto ayuda a que el centro histórico siga teniendo afluencia de personas y siendo dinámico. Según Larrea en el texto Cotopaxi: espacio social y cambio político (2007), menciona que: en la primera mitad del siglo XX la modernización agraria y la construcción del ferrocarril Quito-Guayaquil, se venció la barrera de los Andes, al inicio parecía ser un proyecto sin futuro, hasta que entre 1925 y 1948 se buscan nuevos productos de exportación y entre 1948 y 1965, aparece el boom bananero, con el cual se produjo una nueva oportunidad para modernizar la producción de la hacienda serrana. La economía empezó a fluir y posiblemente la necesidad de edificios que representen la imponencia capitalista de los bancos, pudo ser la razón de las edificaciones modernas. Sin embargo, a pesar de la diferencia de técnicas de construcción y el uso de ornamento entre edificaciones, ambas mimetizan con respecto a los tonos sobrios de sus fachadas.  

 

En conclusión, el palacio municipal es un monumento histórico. En el casco colonial es un icono de representación de administración durante dos siglos, de una función pragmática bien definida. Además, en su emplazamiento es una pieza fundamental de comparación entre su sistema constructivo y tratamiento de material con respecto a las construcciones de estilo moderno que le rodean. 

Bibliografía

​Carrión, F. (s.f.). Medio siglo en camino al tercer milenio: los centros histórico en América Latina. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/44642.pdf 

 

García, P. (01 de octubre de 2013). Breve Historia del Palacio Municipal de Latacunga. Recuperado el 02 de marzo de 2021, de http://soydelata.blogspot.com/2013/10/breve-historia-del-palacio-municipal-de.html 

 

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2011). Guía de Bienes Culturales del Ecuador. Recuperado el 10 de febrero de 2021, de https://downloads.arqueo-ecuatoriana.ec/ayhpwxgv/noticias/publicaciones/INPC-X-GuiaCotopaxi.pdf 

 

Iturralde Domínguez, J. G., & Cassola Terán, C. E. (s.f.). El edificio de la Cooperativa "Educadores del Cotopaxi". Revista CACEC, 14 - 15. 

bottom of page