top of page

TORRE WILDLIFE CENTER

COMUNIDAD KICHWA AÑANGU

ANALIZADO POR: LESLY ANDRADE

ANÁLISIS GRÁFICO

TORRE WILDLIFE CENTER. 1999

Por Lesly Andrade

EL Napo Wildlife Center es el más grande y reciente proyecto de ecoturismo comunitario dirigido en su totalidad por la comunidad Indígena Añangu Cocha. En sus inicios seis familias de kichwas Amázonicos procedentes de las ciudades del Tena y el Puyo llegan a la zona de Añangu en busca de un nuevo territorio en donde asentarse y formar una nueva comunidad. En 1982 se crea la pre-asociación “Sacha Pacha”, a través de la cual se logra en 1984, sesenta familias tomen posesión de las tierras deshabitadas por asentamientos humanos, radicándose en el sector de Puka Peña.  El lugar carecía de servicios básicos, así como de centros educativos, centros médicos y transporte, por lo que 40 socios deciden abandonar el lugar, quedando sólo 20 socios, quienes, pese a las dificultades encontradas, fortalecieron su organización y se constituyeron como las familias fundadoras de la Comunidad; las diversas dificultades llevaron a los miembros a organizarse para el desarrollo de una actividad socio-económica que les permita sobrevivir mientras conservan su ecosistema. Es así como en 1998, ocho socios deciden optar por el ecoturismo como una alternativa económica viable. En el 2000 la comunidad comienza a trabajar con Peter English y la Fundación Eco Ecuador con la cual se firma un convenio para el desarrollo de un proyecto de Turismo Sostenible. 

El NWC está implantado a las orillas del lago Anangucocha, en la Provincia de Orellana dentro del parque Nacional Yasuní, a 80 km de la ciudad del Coca en un viaje de dos horas en canoa motorizada y dos horas en canoa a remo. Cuenta con 14 cabañas, un restaurante con torre mirador, cabañas para guías y staff, lavandería, centro médico, administración y todo lo necesario para su funcionamiento. Este proceso resulto una torre de 30m de altura y más de 1.200 m2, en 7 plantas, con estructura mixta de madera local y tubos de perforación petrolera reciclados. Las columnas compuestas permitieron una reducción significativa en el uso de materiales, lo cual resultó en la torre de madera más alta de la Amazonia ecuatoriana y una de las más altas del país. Los tubos de perforación reciclados, por su elasticidad y flexibilidad, son sismo resistente y se adaptan bien a los vientos fuertes; el ensamblaje entre los tubos y las maderas permite que cada material vibre independientemente. Las cubiertas, que abren la vista hacia el paisaje en cada nivel, se realizaron con tejidos tradicionales de paja toquilla y palma real que tienen una vida útil de más de 20 años. 

Su diseño se basa en las técnicas ancestrales de las comunidades usando materiales disponibles de la naturaleza por lo que los costos son mínimos y la mano de obra es 100% local.  

Desde que el Dodge pasó a manos de la comunidad, esta se ha visto beneficiada al cien por ciento, no solo por las fuentes de trabajo generadas, sino también porque los ingresos dados en el Dodge son invertidos en educación, salud, y programas sociales para la comunidad. El objetivo a más de brindar una experiencia única al turista y compartir sus vivencias, es la revitalización de la cultura, fortalecer la organización interna de la comunidad y por supuesto mejorar su calidad de vida. 

En sus inicios la inversión fue local y extranjera lo que años más tarde ocasionó malestares en la comunidad, debido a la falta de seriedad de los socios en relación a sueldos y utilidades generadas por el Dodge, pero actualmente ya en manos de la comunidad y gracias a su buena gestión los recursos económicos benefician directamente a la comunidad en aspectos sociales y ambientales. En este caso los costos son mínimos en cuanto a materiales ya que estos son materiales disponibles de la naturaleza. En cuanto al terreno en el que fue construido el Dodge, este es de propiedad total de la comunidad Añangu, por lo tanto, no representa un gasto para la operación también hay que tomar en cuenta la mano de obra porque el proyecto se ve beneficiado puesto que los costos en sueldos van directamente al bolsillo de los habitantes de la comunidad y no a personas ajenas a la misma ya que la mano de obra es cien por ciento local. 

Reflexión

El turismo comunitario se ha desarrollado en el Ecuador desde hace varias décadas, respondiendo a la necesidad de fomentar criterios de sustentabilidad y equidad en comunidades indígenas, las cuales, al ser dueñas de territorios con potencial turístico, cultural y natural, han visto la oportunidad de diversificar su economía y mejorar su calidad de vida, a través de esta actividad. Es así que la comunidad Añangu, debido su desarrollo económico y social a la actividad turística, en la cual son pioneros y dicha actividad ha generado nuevas necesidades y dinámicas que obligan a desarrollar proyectos y una gran planificación para poder satisfacerlas y solucionarlas. 

Bibliografía

Encalada, G. (2010). Turismo Sostenible. Cuenca: UC. 

Galindo, J. (2018). Mejores prácticas sobre recursos naturales transfronterizos. Gestión y oportunidades para implementar mecanismos innovadores de Financiamiento y Sostenibilidad de Áreas protegidas en el Bioma Amazónico. Proyecto IAPA Visión Amazónica. Unión Europea, Red parques, ONU Medio Ambiente. Bogotá, Colombia

bottom of page