top of page

CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA
El proyecto y la obra de René Denis
ANALIZADO POR: JUAN TERCERO DENIS CAMPOS VICTOR NAVARRO PABLO SUQUILLO

ANÁLISIS GRÁFICO

CULTURA Y MODERNIDAD: CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA Y SU APROXIMACION AL MOVIMIENTO MODERNO. 
Por Juan Tercero

INTRODUCCIÓN 

En los años cuarenta se dio una reflexión intelectual crítica sobre la identidad nacional y su cultura; crear un espacio para la recopilación del arte y la cultura del país ya no era una idea si no una necesidad para los ecuatorianos.  

Esta realidad nace a consecuencia de los conflictos territoriales entre Ecuador y Perú en 1941 y posteriormente con el protocolo de Río de Janeiro en 1942; donde el país perdió casi la mitad de su territorio. Estos sucesos marcaron la historia del país y que hasta el día de hoy queda en la memoria de muchos ecuatorianos; es por eso que la creación de esta institución devolvería la confianza perdida de población, dándole un lugar donde se salvaguarde e impulse el pensamiento, el arte, las costumbres y la diversidad cultural de nuestra nación. (Freire 2015) 

Es así que, en 1944, bajo el mandato de José María Velasco Ibarra, se realizó un decreto gubernamental, dictando: “Que la cultura nacional necesita un amplio apoyo del poder público para su desenvolvimiento y expansión, en la que para robustecer el alma nacional y esclarecer la vocación y el destino de la patria. Es indispensable la difusión amplia de los valores sustantivos del pensamiento ecuatoriano en la literatura, las ciencias y las artes, así del pasado como del presente”. (Monard 2019) 

Estos antecedentes provocaron la fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1944 y la creación y materialización de la sede principal en 1955, la cual no fue hasta 1988 donde se pudo dar como finalizado e inaugurado un proyecto digno, icónico y representativo para la cultura del país. 

DESARROLLO 

La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” (CCE) protagoniza la esquina de una de las avenidas que han visto materializar una época de opulencia económica en el país. Por ende, debía convertirse en un ícono de expresión y poder cultural. Debido a los procesos urbanos de ese tiempo, permitieron el desarrollo del primer plan regulador para la ciudad a cargo del arquitecto Guillermo Jones Odriozola en 1945. Esto trajo consigo la oportunidad que la CCE tenga su primera aproximación e influencia moderna que estaba sufriendo el país. (García León 2019) 

El plan se proponía de la siguiente manera: “El centro representativo de gobierno en la Plaza de la Independencia; el Poder Legislativo, el Judicial y los Ministerios en San Blas; el centro de transporte en la Marín los centros de educación superior conformando un eje transversal, en Miraflores y Girón, y el centro recreacional y deportivo en la Carolina”. (Benavides 1995)  

Y entonces. ¿Dónde queda el centro cultural para la ciudad? En primera instancia, la CCE como tal no formaba parte de los primeros proyectos dentro del plan regulador para la ciudad, pero si se situaba dentro de los perímetros que Jones Odriozola había señalado en el plan. Este terreno fue donado por el Municipio de Quito a la institución, en donde se planificaría la primera edificación perteneciente a la CCE, denominado “Palacio Benjamín Carrión” de un estilo historicista neoclásica, lo cual rompía completamente con el contexto del sector, pero si respetaba los criterios técnicos dispuestos por el plan regulador para la ciudad. Es aquí donde podemos decir que la CCE tuvo su primera aproximación hacia lo moderno. (García León 2019) 

Para 1950 la institución de la CCE se obligaba a ampliar sus instalaciones lo que llevó a la planificación y construcción de los edificios destinados para ágora, un teatro, una biblioteca y un área de museos. La propuesta debía cumplir con las más completas y especificas condiciones, además debía ser sombría y moderna. Es aquí donde el arquitecto René Denis Zaldumbide plantea su propuesta a la institución y propone un solo edificio que integre todas las necesidades y programas que la institución requería, características propias de la arquitectura moderna, que obviamente con los cambios de política y administración internas y externas, fueron alterando el proyecto, demoraban en su edificación o simplemente no podían financiarlo. No es hasta 1954, durante la presidencia del Dr. Velasco Ibarra, cuando el país recibe una gran responsabilidad, pues Quito había sido designada como sede la XI Conferencia Interamericana de Cancilleres para desarrollarse en 1959. Tras esto la capital del país se ve obligada a dotar y mejorar su infraestructura para dicho evento, siendo este una oportunidad para modernizar la ciudad. Es aquí donde el recién el gobierno respalda y ayuda económicamente para la culminación de la nueva sede de la CCE. (García León 2019) 

CONCLUSIÓN 

Los cambios y transformaciones que sufrió Quito en ese tiempo, dieron la oportunidad de que surgieran muchos proyectos arquitectónicos que modernizaron a la ciudad y entre ellos se encuentra la Casa de la Cultura. Ahora, realmente el edificio principal de la institución (La casa de los espejos) surge como una necesidad para la expresión y salvaguardia cultural o surge como un capricho de modernizar la ciudad bajo un contexto político, económico y social fuerte que pasaba el país en su momento. Se puede evidenciar que existió un gran interés por parte del gobierno para que dicha edificación pudiera ver la luz; pero, por otra parte, si no fuera por tal evento, que nunca se realizó, el proyecto posiblemente no se hubiera culminado o hubiese sido totalmente diferente al edificio que hoy en día conocemos.  

La Casa de la Cultura Ecuatoriana no solo es una imponente edificación dentro de la ciudad, es una obra arquitectónica que simboliza la cultura de una nación entera, que, a lo largo de toda su historia, ha sido lugar estratégico de encuentro para eventos y acontecimientos de mucha importancia política, social y cultural. 

Bibliografía

​Aguilar, Ana María. Arquitectura Moderna en Ecuador. 11 de Junio de 2014. http://arquitecturaecuatoriana.blogspot.com/2014/06/polarizacion-y-division-de-la-ciudad-en.html (último acceso: 29 de Marzo de 2022). 

«La Arquitectura del siglo XX en Quito.» En La Arquitectura Moderna en Quito., de Julio Benavides, 62. Quito: Banco Central del Ecuador, 1995.  

Freire, Cristina. «Casa de la Cultura Ecuatoriana. Un breve análisis.» ISSUU. 16 de Noviembre de 2015. https://issuu.com/cristinafreire93/docs/casa_de_la_cultura_ecuatoriana_un_b (último acceso: 22 de marzo de 2022). 

García León, Juan Carlos. «Casa de la Cultura Ecuatoriana (1944-1965). El proyecto y obra de René Denis.» Cuenca: Universidad de Cuenca, 10 de Junio de 2019. 

«Equipamiento para cultura y educación.» En Arquitectura Moderna de Quito, 1954-1960, de Shayarina Monard, 244-245. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña, 2019. 

© Verónica Rosero 

Profesora Análisis y Crítica de Arquitectura Ecuatoriana

© de los textos e imágenes: Estudiantes A.C.A.E.

 

2020-2022

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

bottom of page