top of page

YAKU MUSEO DEL AGUA
AUTOR: GUIDO DÍAZ NAVARRETE

ANALIZADO POR: BRYAN ANDRADE, CRISTINA SIMBAÑA. ISAAC TINAJERO

ANÁLISIS GRÁFICO

La arquitectura como símbolo del patrimonio inmaterial. Caso YAKU, Museo del Agua.
Por Isaac Tinajero

El Barrio El Placer se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Quito e históricamente es recordado por albergar los primeros tanques de distribución del agua de la ciudad a principios del siglo pasado. Dentro del barrio se encuentra el museo del agua Yaku cuya existencia es un reflejo de cómo la arquitectura trasciende más allá del mero objeto y se convierte en la representación de la historia. 

La apertura del museo del agua se remonta a la primera década del siglo XXI, aun así, los moradores del barrio El Placer conocen su historia y saben que el sitio donde se lo implantó ha sido de suma relevancia para los moradores del sector desde el siglo pasado, cuando únicamente había un punto de abastecimiento de agua para el sector y se encontraba ubicado dónde ahora es el museo del agua YAKU. Conociendo que Yaku significa agua en Quichua este espacio se crea con el objetivo de crear conciencia acerca de este líquido vital en quien lo visite.  

La finalidad del YAKU también es generar conocimiento en sus visitantes mediante exposiciones de distintos tipos (interactivas, visuales, auditivas) que lo que intentan es crear experiencias poco usuales relacionadas con el agua al mismo tiempo de ser entretenidas y llamar la atención de las personas para que conozcan cada una de las mismas para enseñar la importancia de este patrimonio inmaterial natural que es fundamental para la vida humana.  

Los materiales utilizados en el Yaku son una clara referencia del agua y también una reinterpretación de la misma, ya que la mayoría del cuerpo principal se encuentra cubierto de vidrio, con la intención de representar la transparencia del agua, la estructura principal se encuentra realizada en acero inoxidable y otras tonalidades que pretenden mostrar la reflectividad del agua cuando recibe el sol directamente. Las cubiertas de tela del Yaku pretenden mostrar la ligereza del elemento y hacen alusión al movimiento que genera el viento al chocar con el agua. 

La circulación vertical principal también hace referencia a un hecho natural, y es que las rampas azules vienen a representar el agua que baja desde el Pichincha (que se representa con un muro de piedra inclinado que acompaña a las rampas), hacia el Yaku que se representa como el amplio espacio de la fuente principal. 

Además, fuera del volumen principal también se encuentran espacios para la convivencia y el estar de las personas, terrazas, podio, jardines son algunos de estos. Todo esto se conjuga para generar una apropiación como la que tiene este museo y es que este conjunto brinda diferentes sensaciones al usuario y posee espacios para la interacción social. 

¿A partir de lo expuesto antes se hace necesario preguntarse por qué se construyó el Yaku? ¿Porque es así el Yaku? ¿Y para qué está ahí el Yaku? Son algunas interrogantes que tienen la misma respuesta. El agua, si bien se plantea un museo del agua en un sitio histórico del barrio El Placer, el hecho de que el Yaku sea de la manera en la que se construyó viene dado por una cuestión estética también, ya que como se mencionó antes sus materiales hacen alusión al agua. 

Y es también ahí cuando se encuentra sentido a su función específica que vendría a ser educativa, recreativa conllevando también el tema del paisaje que rodea al Yaku y en este se tiene una vista privilegiada de la ciudad. Pero va más allá, ya que también a pesar de no ser proyectada como un hito se convierte en uno al ubicarse elevado a la ciudad y pudiendo ser visible desde varios puntos de la ciudad, ayudando sirviendo también como guía y punto de referencia para las personas que no conocen del todo la ciudad 

Bibliografía

​Ponce, Santiago. De piletas a los grifos, así se dotó de agua potable a Quito. 22 de Marzo de 2017. https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/dia-mundial-agua-quito-historia.html#:~:text=El%20agua%20llegaba%20a%20las,de%20los%20aguateros%20de%20Quito. 

Quito, Fundación museos de. Yaku parque museo del agua. s.f. https://fundacionmuseosquito.gob.ec/yaku-parque-museo-del-agua/. 

TRANSPARENCIA Y RELACIÓN CON EL PAISAJE. YAKU, Museo del Agua.
Por Cristina Simbaña

La Naturaleza que rodea al Yaku, su topografía y su vínculo con la topofilia, abre distintos caminos que permite analizarlo arquitectónicamente y como adapta su esencia al paisaje o más bien se complementan, por medio de su transparencia. Para comenzar a entender un poco sobre este hecho, la caja de cristal, trasciende desde las construcciones de tanques de agua ubicada en el monte de El Placer para que llegue con más fuerza a las casas y abastezcan de este recurso a la mayoría de personas quiteñas, donde había una inadecuada distribución. 

Pues así, se ubicó en lo alto de los cerros andinos, que mira hacia abajo, su ciudad. La historia con respecto a su implantación tiene impacto en el concepto de Topofilia. ¿Por qué?, se hace referencia a la naturaleza, el símil del Guagua Pichincha con el muro macizo de piedra que nace de la tierra, donde solo hay obscuridad, pero busca la luz respetando la naturaleza y adaptándose a su entorno, con la intención de ser parte mediante está comparación, además de otras razones. También se puede notar esta característica en las salas de exposiciones que apenas cuentan con ventanas, puertas o pequeñas aberturas donde hay poca iluminación natural, pero que de la misma manera quieren ser parte de esta montaña.

Luego se asienta la estructura, la parte transparente, ligera, hecha de acero con su circulación vertical a manera de río que llega a la pileta y pequeña laguna, nuevamente recreando el paisaje típico serrano.

El volumen acristalado, bañado totalmente de luz tiene esa transparencia en sus muros y también cubiertas que se ven obligados a protegerse del sol, mediante telas que cuelgan como cortina y un volado que protege su interior.

Gracias a su estructura con luces de hasta de 4m, se dan amplias visuales que tienen relación interior y exterior, mediante su muro cortina, por el cual se puede observar el centro histórico y el Panecillo.  

Entonces su transparencia, no son solo visuales, sino que trae consigo un mensaje más profundo, siendo el respeto y amor al lugar donde vivimos. Por esta razón desde sus diferentes espacios se quiere recrear el vínculo del interior y exterior, de la olla quiteña vista desde la altura, observando su paisaje natural y construido. 

Por ende, el Museo debe cumplir objetivos no solo formales, sino funcionales, como lo es su función simbólica, dada a través de plantas y materialidad que se relacionan con la frase ¨honor al agua¨, mediante salas de exposiciones que tratan de capacitar al ciudadano y cumplir con el objetivo de conservar, el recurso no renovable. 

Su fachada lateral derecha está hecha para ser un mirador en cada una de sus plantas, sus balcones, escaleras o la alargada rampa que casi va de tope a tope de la misma. 

En su operación formal se puede observar como un poliedro de 6 caras se transforma mediante adiciones y una fractura, sustracción o excavación, relatando su transformación en busca de luz por medio de la transparencia y aberturas, dando paso a espacios de estar como un mirador, circulación vertical (escaleras y rampa).

Esta transición arquitectónica cultural en aspecto artístico estético, es un claro ejemplo de cómo se podría implantar según el contexto con topofilia y como es importante tener esa relación social, con la naturaleza para que el ciudadano no se vea ajeno al lugar, sino que sea parte de ello. 

A veces por el simple hecho de mirar la ciudad desde arriba y más aún si es un lugar representativo de Quito, como lo es el casco histórico e hitos importantes, te hace apreciar y recordar momentos en espacios o lugares como estos, simplemente por medio de muros cortina. 

Bibliografía

​Baeza, Alberto Campo. «De la Cueva a la Cabaña.» 2003. 

S., Ponce. «De piletas a los grifos, así se dotó de agua potable a Quito.» Últimas Noticias, 22 de MArzo de 2017. 

Yi-Fu-Tuan. «Topofilia.» Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno, 2007. 

bottom of page